CLASE MÚSICA 4° BÁSICO ABRIL 2020
BUENOS DÍAS. REVISA POR FAVOR EL BLOG YA QUE HE CARGADO PARA TI UN VIDEO CON UN RESUMEN DE LO VISTO EN ESTE BLOG Y ADEMÁS UN EVALUACIÓN DIGITAL.
JIKISINKHAMA.
Antes de comenzar, quisiera recordarles las medidas de prevención durante esta emergencia sanitaria:
Por recomendaciones y mayor información para padres y apoderados, pinchar aquí.
1. Saludo Inicial
Apoderados y estudiantes: Buenos días.
Espero que a través de este medio podamos estar en contacto y servir como un medio de apoyo en esta cuarentena.
Quisiera iniciar recordándoles que como Colegio Monte Carmelo, no hemos dejado ni dejaremos de velar por nuestros y nuestras alumnos y decirles que estamos muy preocupados de su avanzar académico, físico y espiritual por lo que les pedimos revisar constantemente la página Facebook de nuestro colegio como único medio oficial de comunicación durante esta emergencia.
FACEBOOK OFICIAL: https://www.facebook.com/montecarmelinos/
ORACIÓN:
Antes de iniciar esta clase, pongámonos en presencia del Señor y pidamos a nuestra Virgen que proteja a todos nuestros seres amados y a todos nuestros estudiantes y colaboradores de esta comunidad educativa para atravesar de la mejor forma posible esta catástrofe mundial que nos aqueja en estos momentos.
Por esta razón es que hemos creado estos módulos virtuales para cada asignatura y ahora depende de ustedes avanzar en ellos porque: EL APRENDIZAJE NO SE PUEDE NI DEBE DETENER!
2. CLASE NRO. 1 SEGUNDA SEMANA DE MARZO
MÚSICA 4° BÁSICO
Esta información se escribió en las primeras clases de música, sino lo hiciste o lo escribiste en otro cuaderno, ahora es el momento de realizarlo. Escribe el contenido, incluyendo los dibujos. :
En esta clase aprenderemos sobre esto y más termas relacionados. Los que son:
· Cualidades del sonido (timbre, altura, duración intensidad)
ALTURA: Es la cualidad del sonido que nos permite identificar los sonidos como graves o agudos. Depende de la frecuencia o número de vibraciones por segundo, a mayor frecuencia, más agudo suena el sonido.
DURACIÓN: Es la cualidad del sonido que nos permite
identificar los sonidos como largos o breves. El sonido será tan largo como sea
la onda. El sonido prolongado del gong tendrá una onda más larga que el breve y
seco sonido de las claves.
TIMBRE: Es la cualidad del sonido que nos permite
diferenciar las voces e instrumentos. Cada instrumento tiene un sonido
característico, igual que cada uno de nosotros tiene una voz personal y
distinta a la de los demás. Ese rasgo es el timbre o color característico. Por
eso diferenciamos una trompeta de un xilófono aunque toquen la misma melodía.
☝👀🔔✒✔EJERCICIO 1
Escucharemos una serie de ruidos y quiero que los clasifiques según su intensidad, altura, duración y timbre. ¿Cómo lo haré?
Escucharás unos sonidos desde un vídeo de YouTube que está más abajo↓ y escribirás en tu cuaderno:
Ejemplo de que escribir: "El primer sonido que escuché fue una petardo y su intensidad es fuerte, su duración es corta, su altura es grave y su timbre es un petardo".
Son 17 sonidos que alguna vez haz escuchado, así que debes estar concentrado/a para registrarlos. Esta actividad debe estar escrita en tu cuaderno.
Ahora, para finalizar realiza este CUADRO DE RESUMEN en tu cuaderno para que a la hora de estudiar y de hacer tu evaluación, te sea más sencillo recordar el contenido que aprendimos:
Resumen
SONIDOS NATURALES Y ARTIFICIALES
Inicio:
Escribe esta información en tu cuaderno:
Los sonidos naturales son aquellos producidos por elementos de la naturaleza como animales, la lluvia, el mar, el hombre, el viento, etc, es decir, por la Pachamama. Ejemplo: un hombre aplaudiendo, las hojas al moverse por el viento, un perro ladrando.
Los sonidos artificiales son aquellos producidos por objetos creados por el hombre y la mujer como vehículos de transporte, máquinas, teléfonos, radio, instrumentos musicales, etc. Ejemplo: la bocina de un auto, el sonido de la música de Fornite, una flauta.
✏✏📘📘📢📢Actividad 1: Escribe en tu cuaderno una lista de 5 sonidos artificiales y de 5 sonidos naturales. No olvides poner la fecha en tu cuaderno del día en que haces esta tarea.
Los instrumentos musicales emiten sonidos artificiales porque son creados por el hombre aunque sirvan para hacer bella música.
Imagina el sonido de una guitarra y luego el de una batería. Son muy diferentes ¿cierto? Los instrumentos también se clasifican según el sonido que hacen. ESCRIBE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN TU CUADERNO:
El Sonido
El sonido es un tipo de onda que viaja por el aire en forma de vibración hasta llegar a nuestros oídos.
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen del sonido? El sonido es la percepción de nuestro cerebro de las vibraciones mecánicas que producen los cuerpos y que llegan a nuestro oído.
Cuando algo se mueve, produce una vibración en el aire y así surge el sonido. También el sonido puede producir el movimiento de los cuerpos. Se propaga siempre a través de la materia como el agua, del aire, el vidrio.... pero no puede propagarse en el vacío.
· Cualidades del sonido (timbre, altura, duración intensidad)
·
Sonidos
naturales y artificiales
·
Instrumentos musicales
(percusión, viento y cuerda)
·
Valores
de duración y grafías musicales.
Cualidades del Sonido
INTENSIDAD:
Es la cualidad del sonido que nos permite identificar los
sonidos como fuertes o suaves, es pues la fuerza o volumen del sonido. Depende
de la amplitud de la onda, a mayor amplitud, más fuerte suena el sonido
ALTURA: Es la cualidad del sonido que nos permite identificar los sonidos como graves o agudos. Depende de la frecuencia o número de vibraciones por segundo, a mayor frecuencia, más agudo suena el sonido.
☝👀🔔✒✔EJERCICIO 1
Escucharemos una serie de ruidos y quiero que los clasifiques según su intensidad, altura, duración y timbre. ¿Cómo lo haré?
Escucharás unos sonidos desde un vídeo de YouTube que está más abajo↓ y escribirás en tu cuaderno:
Ejemplo de que escribir: "El primer sonido que escuché fue una petardo y su intensidad es fuerte, su duración es corta, su altura es grave y su timbre es un petardo".
Son 17 sonidos que alguna vez haz escuchado, así que debes estar concentrado/a para registrarlos. Esta actividad debe estar escrita en tu cuaderno.
ESCUCHA LOS SONIDOS PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD DESDE ESTE VÍDEO:
¿Pudiste clasificar estos sonidos? No fue tan difícil porque muchos de ellos se parecían entre sí.Ahora, para finalizar realiza este CUADRO DE RESUMEN en tu cuaderno para que a la hora de estudiar y de hacer tu evaluación, te sea más sencillo recordar el contenido que aprendimos:
_________________________________________________________________________
CLASE NRO. 2 TERCERA SEMANA DE MARZO
MÚSICA 4° BÁSICO
SONIDOS NATURALES Y ARTIFICIALES
Inicio:
Antes de comenzar la clase, quiero pedirles que juntos recemos el Angelus para pedir por todas las personas que se encuentran enfermas en este momento en todo el mundo y que tal vez están solas y asustadas.
Pongámonos en presencia del señor y digan conmigo:
Para comenzar esta clase y cómo pudiste leer en el título, quiero pedirte que pongas mucha atención en lo que leerás a continuación para que aprendamos a diferencias los sonidos naturales de los sonidos artificiales.
Ten tu cuaderno de música a mano y anota la fecha para saber que día trabajaste este contenido. Antes de eso ¿puedes buscar una bolsa plástica? Si tienes una a mano sopla dentro de ella y haz un nudo, luego aplástala para que reviente. Mira el cuadro de resumen anterior y responde en tu cuaderno:
-¿Cuál fue la intensidad del sonido? ¿fuerte o débil?
-¿cuál fue la duración del sonido? ¿largo o corto?
-¿cuál es la altura de este sonido? ¿fuerte o largo?
-¿cuál es su timbre?
Estoy segura que pudiste hacer esta actividad sin problemas y que no asustarás a nadie explotando bolsas cerca de una persona. Toma una hoja de papel usada y NO SAQUES NINGUNA DE TUS CUADERNOS y realiza el mismo registro para que notes si existe alguna diferencia.
Desarrollo:
Imagina el sonido de la lluvia al caer y luego el
sonido de un petardo en año nuevo. Son diferentes. Uno suena suave y puede ser agradable, pero el otro es fuerte y te asusta.
Escuchemos (pero sólo 1 minuto porque el vídeo es muy largo):
SONIDO 1
SONIDO 2Escuchemos (pero sólo 1 minuto porque el vídeo es muy largo):
SONIDO 1
¿Cuál crees que puede ser un sonido natural y cuál es
artificial? ¿por qué?
Escribe esta información en tu cuaderno:
Los sonidos naturales son aquellos producidos por elementos de la naturaleza como animales, la lluvia, el mar, el hombre, el viento, etc, es decir, por la Pachamama. Ejemplo: un hombre aplaudiendo, las hojas al moverse por el viento, un perro ladrando.
Los sonidos artificiales son aquellos producidos por objetos creados por el hombre y la mujer como vehículos de transporte, máquinas, teléfonos, radio, instrumentos musicales, etc. Ejemplo: la bocina de un auto, el sonido de la música de Fornite, una flauta.
✏✏📘📘📢📢Actividad 1: Escribe en tu cuaderno una lista de 5 sonidos artificiales y de 5 sonidos naturales. No olvides poner la fecha en tu cuaderno del día en que haces esta tarea.
Los instrumentos musicales emiten sonidos artificiales porque son creados por el hombre aunque sirvan para hacer bella música.
Imagina el sonido de una guitarra y luego el de una batería. Son muy diferentes ¿cierto? Los instrumentos también se clasifican según el sonido que hacen. ESCRIBE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN TU CUADERNO:
INSTRUMENTOS
MUSICALES
Un
instrumento musical es un objeto construido con el propósito de producir sonido
para producir una melodía. No todo lo que produce ruido es un instrumento
musical, y por ello existe una clasificación en tres familias
tradicionales: viento, cuerda y percusión. También existen otras tres (más nuevas) como
la voz, los teclados y los instrumentos electrónicos.
Veamos un vídeo sobre como suenan diferentes instrumentos musicales:
Realmente son diferentes: algunos se deben golpear, otros sacudir, otros soplar para que suenen y poder crear música. Escribe en tu cuaderno esta clasificación y has un dibujo pequeño de cada tipo de instrumento:
Veamos un vídeo sobre como suenan diferentes instrumentos musicales:
a)Instrumentos
de cuerda
Los
instrumentos de cuerda o cordófonos son aquéllos que producen sonidos por medio
de la vibración de una o más cuerdas tensadas, la cual resuena en la caja que
tienen. Dentro de una orquesta están los violines, violas, violonchelos y
contrabajos. Los instrumentos populares son
guitarra y el charango.
(Dibuja este ejemplo en tu cuaderno)
(Dibuja este ejemplo en tu cuaderno)
b)Instrumentos
de percusión
Son
aquellos cuyo sonido se
origina al ser golpeado o agitado. Es quizá, la forma más antigua de
instrumento musical. Algunos de los instrumentos de percusión más famosos son
el redoblante (tambor) y la batería.
Ejemplos: El bombo, las maracas, las campanas, tubulares,etc.
Finalmente
están los instrumentos de viento o aerófonos los cuales producen el sonido por
la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o
membranas y sin que el propio instrumento vibre por sí mismo. Existen de metal
(flauta dulce, trompeta, saxofón) y de madera (zampoña, flauta).
(Dibuja este ejemplo en tu cuaderno)
Cierre:
(Dibuja este ejemplo en tu cuaderno)
Cierre:
Para terminar veamos un vídeo que nos dejará más claro la clasificación de los instrumentos musicales que estoy segura que te gustará y que te dehará más clara esta explicación.
Sólo debes ver el vídeo porque te ayudará a comprender.
Te envío un fuerte abrazo y pronto nos veremos.Sólo debes ver el vídeo porque te ayudará a comprender.
JIKISINKHAMA!
_______________________________________________________________________________
CLASE NRO. 3 CUARTA SEMANA DE MARZO Y 1° SEMANA DE ABRIL
MÚSICAy 4° BÁSICO
Antes de comenzar la clase, quiero pedirles que juntos recemos el Angelus para pedir por todas las personas que se encuentran enfermas en este momento en todo el mundo y que tal vez están solas y asustadas.
Pongámonos en presencia del señor y digan conmigo:
No olvides escribir el título de esta clase y la fecha en tu cuaderno:
LAS NOTAS MUSICALES
INICIO: Si recuerdas la clase anterior, estuvimos aprendiendo sobre los sonidos que son naturales y artificiales y se diferenciaban en que uno son creados por el hombre y los otros no. Además aprendimos y vimos en un vídeo que existen 3 tipos de familias de instrumentos musicales así es que estos se clasifican según como suenen: se pueden golpear, soplar o hacer sonar sus cuerdas. Veámos una imagen de como se agrupan:
Cuando un instrumento musical emite un sonido, estos "ruidos" también tienen un nombre y se llaman notas musicales.
✏Escribe en tu cuaderno:
"Las notas musicales"
Una
nota musical es la forma de escribir con símbolos una pieza
musical y que un/una músico pueda interpretar una canción. Este
sistema es el sistema gráfico occidental que se representa sobre un pentagrama una
serie de signos. El
símbolo básico es la nota, que representa un sonido y tiene duración
y frecuencia.
Las notas son: do, re, mi, fa, sol, la y si.
Entre las notas musicales, también hay momentos de silencio que se representan con un símbolo que tiene valor y duración. Estos silencios los puedes escuchar en las canciones porque si no existieran, no tendrías tiempo de tomar aire al cantar.
👀👀👀Miremos un vídeo para comprender este contenido:
✏Escribe en tu cuaderno;
Las notas musicales tienen un nombre y forma que las identifica, por esto es que las copiarás en tu cuaderno. Si tienes una impresora puedes imprimirlas (En el caso del 4° A, muchos de ustedes ya la tienen en sus cuadernos)
Descarga la guía marcando AQUÍ.
____________________________________________________
____________________________________________________
CLASE NRO. 4 SEGUNDA SEMANA DE ABRIL
MÚSICA 4° BÁSICO
JIKISINKHAMA!!!
Ha llegado la hora de medir tus conocimientos y averiguar cuánto haz aprendido. Quiero que leas con mucha calma cada pregunta antes de responder las preguntas de esta evaluación y sigas las indicaciones que son muy sencillas para luego revisar en línea tus respuestas.
JUNTOS REPASEMOS LOS CONTENIDOS EN UN VIDEO QUE HE CREADO PARA TI Y EN EL CUAL VEREMOS LOS CONTENIDOS DE ESTA UNIDAD.
¡Estoy segura que te irá muy bien!
Haz click en la palabra evaluación para comenzar
EVALUACIÓN
JUNTOS REPASEMOS LOS CONTENIDOS EN UN VIDEO QUE HE CREADO PARA TI Y EN EL CUAL VEREMOS LOS CONTENIDOS DE ESTA UNIDAD.
¡Estoy segura que te irá muy bien!
Haz click en la palabra evaluación para comenzar
EVALUACIÓN
![]() |
Haz click en la palabra "Evaluación" |
JIKISINKHAMA!!!
PARA DESCARGAR LA PAUTA DE EVALUACIÓN, HAZ CLICK AQUÍ.