Apoderados:
Junto con saludar, espero que este blog sea una ayuda para el aprendizaje de los y las estudiantes que ingresen para las asignaturas de Lengua Aymara y Música. Un abrazo fraterno y no duden en contactarme por cualquier duda a través de mi correo : acarvajal@colegio-montecarmelo.cl en los siguientes horarios: Lunes a Jueves de 16:00 a 17:30 hrs.
CLASE 4TO BÁSICO AGOSTO 2020
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
MUNAT YATINTIRINAKA
QUERIDOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 4TO BÁSICO A y B
Agosto es el mes de la Pachamama y se llama LAKANI PHAXSI, que significa "El mes que tiene boca", porque este mes ofrendamos lo que tenemos a nuestra Pachamama para agradecer lo que nos da. Se hace un agujero en la tierra y se alimenta para dar fuerzas a la Tierra para esperar la Primavera la cual nos entregará flores y nuevos frutos.
Estimados/as apoderados/as:
Les entregó un afectuoso y cariñoso saludo a ustedes en este nuevo mes de Agosto esperando que tomen los resguardos necesarios para ello.
No olvidemos mantenernos en casa, dentro de lo posible y lavarnos frecuentemente las manos.
Las consultas pueden ser realizadas a los grupos de whatsapp o a mi correo:
acarvajal@colegio-montecarmelo.cl en el siguiente horario:
De lunes a jueves desde las 15:30 a 17:30 hrs.
Un abrazo virtual lleno de amor para todos/as y recuerden: #quédateencasa. #JANI UTA MISTUÑA
Antes de iniciar nuestra clase de hoy, pongamos mucha atención al siguiente vídeo hecho con mucho cariño para ustedes por las profesoras de P.I.E., y no olvidemos las medidas preventivas frente al Covit-19.
MUCHA ATENCIÓN:
CLASE 1: Semana Lunes 03 al 7 de agosto
Suma Uru munat Yatintirinaka. Buenos días queridos alumnos y alumnas.
En este nuevo mes que es muy importante para nosotros porque celebramos a nuestra querida Pachamama, es que quieres darles un gran abrazo virtual y pedirles que no nos olvidemos nunca le agradecerle a ella por todo lo que nos da.
Este mes trabajaremos con cuentos cortitos y haremos actividades respecto a ellos que espero que te gusten.
OBJETIVO: Disfrutar y comprender textos breves, propios de la tradición de los pueblos, estableciendo relaciones con sus propias experiencias y demostrando su comprensión.
"La llamita y la primavera "
📌📌Actividad 1: Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de lengua aymara (sólo escribe las respuestas):
1.¿Cómo se llama esta historia?
2.¿Por qué la primavera no podía hacer su trabajo?
3.¿A quién le pidió ayuda la primavera?
4.¿Qué excusas dieron los animales que se negaron?
Menciona dos.
5.¿Qué animalito se ofreció a ayudar a la primavera y cuál fue
su premio?
📌📌Actividad 2: La primavera es hija de la Pachamama, ambas cuidan de la naturaleza.
Dibuja en tu cuaderno a la primavera dando su premio a la llama por ayudarla.Pon de título el nombre del cuento.
Utiliza muchos colores para pintarla y enviar una evidencia a mi número de whatsapp.
Actividad 3 : Para conmemorar a nuestra Pachamama haremos un cactus con un tubo de confort y cartulinas de colores según las instrucciones que luego puedes usar para adornar alguna parte de tu casa. No tomará mucho tiempo ni materiales.
PASOS PARA CONSTRUIR NUESTRO CACTUS:
VÍDEO COMO HACERLO
1.-Marca este molde en una hoja de cuaderno, corta y luego marca en un trozo de cartulina verde una vez el cactus delgado y dos veces el que tiene forma de candelabro. Si no tienes puedes pintar de verde un trozo de hoja de block. Corta de nuevo.
2.- Dobla por la mitad los dos catus de candelabro y pon pegamento en la línea que se forma en la mitad y así, doblado, pégalo en la mitad del cactus delgado por un lado. Repite por el lado contrario.
3.- Toma un tubo de confort y cortalo por la mitad. Fórralo con otro trocito de cartulina o papel de regalo poniendo un fondo con el mismo papel.
4.- Haz un pequeño corte en la base del cactus, formando unas patitas y ponles pegamento. Pega en el fondo de nuestro tubo de confort que será nuestro macetero y ¡LISTO! Déjalo en algún lugar de tu casa para celebrar a nuestra Pachamama en su mes.
Actividad 4 : Adivinanza (opcional)
Soy alto y delgado cuando joven,
pero de tanto llorar me hago pequeño.
Si me tocas, juntos lloraremos.
¿Qué soy?
NO OLVIDES ENVIARME UNA FOTOGRAFÍA A MI WZP: +56 9 44 670 376.
Eso es todo por esta semana. Les dejó un gran abrazo y no olviden visitar el blog el próximo lunes.
JIKISINKHAMA
________________________________________________
CLASE 1: Semana Lunes 10 al 14 de agosto
Suma Uru munat Yatintirinaka. Buenos días queridos alumnos y alumnas de 4to básico A y B.
En esta nueva semana de agosto quiero enviarles todo mi cariño e
invitarlos/as a leer un cuento sobre un
cumpleaños, al igual que el cumpleaños de nuestra querida Pachamama.
No olvidemos que continuaremos trabajando la cosmovisión andina a través
de cuentos breves.
OBJETIVO: Disfrutar y comprender textos breves, propios de la tradición de los pueblos, estableciendo relaciones con sus propias experiencias y demostrando su comprensión.
Esta semana leeremos otro cuento de unas lindas llamitas llamado: “Las velas de los deseos”.
Puedes escuchar el cuento aquí ↓
¿SABIAS QUE?
EN LA CULTURA ANDINA EL CUMPLEAÑOS DE LAS LLAMAS SE DENOMINA “FLOREO” Y
SE CELEBRA A TODAS LAS LLAMAS DE LA FAMILIA A LA VEZ Y SE LES DECORAN LAS
OREJAS, LA ESPALDA Y EL CUELLO CON LANAS DE COLORES Y POMPONES.
Luego de escuchar esta lectura, responde las siguientes preguntas escribiendo SÓLO LAS RESPUESTAS EN TU CUADERNO COLOR VIOLETA (LENGUA INDÍGENA AYMARA).NO OLVIDES ESCRIBIR EL OBJETIVO:
📌ACTIVIDAD 1 : Responde las siguientes preguntas.
1.¿Qué se celebra en esta historia?
2.¿Quiénes son las cumpleañeras y
que quería cada una de regalo?3.¿Se cumplieron los deseos de
todas las llamas?
4.¿Cómo se llama en la cultura
aymara el cumpleaños de las llamas?
5.¿Por qué crees que el pastel de
cumpleaños estaba decorado con flores de verdad?
📌📌Actividad 2: Como aprendimos en el cuento anterior, la
primavera y la Pachamama están unidas y sucede lo mismo con las llamas.
Ellas también son hijas de la Pachamama y son los
animalitos más importantes para los aymaras porque nos entregan su lana para
los tejidos.
Ellas nos enseñarán a escribir las partes del
cuerpo. Copia y dibuja en tu cuaderno.
📌📌📌ACTIVIDAD 3: Responde completando en lengua aymara:
a)1. Yo puedo ver lindos arcoíris usando
mis _________________.
b) 2. Yo
respiro aire limpio el que entra por mi __________________.
c) 3 .Las
historias de terror dicen que los vampiros te pueden morder en el
_____________________.
d) 4. Para
escuchar lo que me dice mi mamá uso mis _____________________.
e) 5. Mis
zapatos favoritos los uso en mis _____________________________.
ACTIVIDAD
4:
ADIVINANZA (OPCIONAL)
ESTOS SON DOS AMIGOS
JUNTOS
VIENEN, JUNTOS VAN, UNO VA DELANTE, OTRO VA DETRÁS.
NO OLVIDES ENVIARME UNA FOTOGRAFÍA DE TU TRABAJO A MI WZP: +56 9 44 670 376.
QUIERO AGRADECER LOS SIGUIENTES BELLOS TRABAJOS QUE ME LLEGARON: !!UNOS CACTUS HERMOSOS PARA NUESTRA PACHAMAMA!!
JUAN CARLOS 4A💓
MICHELE 4A💓
LEONARDO MICHEA 4A💓
VAITHIARE CARVAJAL 4A💓
Eso es todo por esta semana. Les dejó un gran abrazo y no olviden visitar el blog el próximo lunes.
Les entregó un afectuoso y cariñoso saludo a ustedes en esta nueva semana del mes de Agosto esperando que hayan celebrado el día del niño y la niña de la forma más sencilla posible, pero rodeando de cariño a los niños y niñas porque lo merecen. Les entrego una vez más mi saludo sincero a ellos y ellas con la esperanza de vernos de nuevo muy pronto, cuando sea seguro 💓💓
No olvidemos las instrucciones de autocuidado para que esto sea una realidad: mantenernos en casa, dentro de lo posible y lavarnos frecuentemente las manos.
Suma Uru munat Yatintirinaka. Buenos días queridos alumnos y alumnas de 4to básico.
En este tercera semana del mes de agosto y celebrando a nuestra querida
Pachamama y a ustedes, en el día del niño y de la niña es que quiero dejarles
este cuento lleno de fantasía donde la protagonista es una llamita soñadora que
nos dejará una gran enseñanza.
Este cuento se llama “Amelia, la llama aventurera”. Lo leeremos y trabajaremos con él.
ESCUCHA EL CUENTO AQUÍ:
📌Actividad 1: Responde las siguientes preguntas:
1.¿Cúal es el nombre de la
protagonista de la historia?
2.¿Cómo le va a Amelia en la
escuela de animales?
3.¿Cuál era el sueño de Amelia?
4.Amelia quería viajar y volar y aunque no tenía alas, esto no le
impidió cumplir sus sueños, ¿Has soñado con algo que parece
imposible? Explica.
📌📌Actividad
2: En la
vida real, las llamas no vuelan, pero si corren y saltan las cercas que los
pastores aymaras construyen para ellas.
Usan pompones de colores en sus orejas y nos entregan mucha lana.
Responde
el siguiente cuadro copiándolo en tu cuaderno:
📌📌📌ACTIVIDAD 3: Busca al hermano gemelo del cactus.
Sólo debes mirar y escribir en tu cuaderno los números que son gemelos.
📌📌📌📌ACTIVIDAD 4: Adivinanza (opcional)
**OJO👀La adivinanza tiene una palabra en aymara**
Hay 30 caballitos blancos que paran a comer en una colina roja, se mueven, están quietos, pero si los tocas: te muerden ¡y te hacen doler la LAKA!
MÁS TARDE SUBIRÉ LOS LINDOS DIBUJOS QUE HAN ENVIADO COMO EVIDENCIAS.
LOS PERRITOS NO SE COMEN LA TAREA, ASÍ QUE NO OLVIDES ENVIAR TU EVIDENCIA DEL TRABAJO QUE HACES A MI WHATSAPP: +569 44 670 376
JIKISINKHAMA
__________________________________________
CLASE 4: Semana Lunes 24 al 28 de agosto
Actividades de la semana "Alimentación y Vida Saludable"
Visita nuestra página de facebook y entérate de todas las actividades entretenidas que tenemos para ti.
🌟🌟 Buenos días. He cargado un vídeo en cada clase donde te explico los contenidos vistos. Visita el contenido de "los saludos" y mira el vídeo, también el de los números y colores. También responde un cuestinario en línea antes de realizar la evaluación. Jikisinkhama. Antes de comenzar, quisiera recordarles las medidas de prevención durante esta emergencia sanitaria: Por recomendaciones y mayor información para padres y apoderados, pinchar aquí. Saludo Inicial Apoderados y estudiantes: Buenos días. Espero que a través de este medio podamos estar en contacto y que podamos servir como un medio de apoyo en esta cuarentena. Quisiera iniciar recordándoles que como Colegio Monte Carmelo, no hemos dejado ni dejaremos de velar por nuestros y nuestras alumnos y decirles que estamos muy preocupados de su avanzar académico, físico y espiritual por lo que les pedimos revisar constantemente la página Faceboo...
QUERIDOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 1RO BÁSICO A y B SUMA URU YATINTIRINAKA (Buenos días estudiantes) Antes de comenzar con la clase de este último día de junio y de todo el mes de julio, quiero recordarte que nos escontramos en una emergencia sanitaria y que no debemos olvidar algunas medidas para mantenernos a salvo. Nuestro compañero Kalil Melo del 4to básico B nos recordará cuales son. Escuchemos: Ahora debemos recordarlas y ponerlas en práctica. ¡Muchas gracias, Kalil! ______________________________________________________ CLASE: 30 DE JUNIO a 03 de JULIO DE 2020 Hoy es nuestra última clase del mes de Junio y tenemos una semana cortita de Julio. Hemos tenido muchas actividades en nuestro Willka Kuti online # 5528 llamado "Un nuevo comienzo en familia". Espero que te hayan gustado todas las actividades que se hicieron pensando en ti y en tu familia. Estoy muy feliz por el resultado y quiero enviarte un fuerte abrazo...
Estimados/as apoderados/as y estudiantes del 2 básico A y B: Les entregó un nuevo y dieciochero saludo en este mes de Septiembre que inicia, esperando que a pesar de celebrar un nuevo aniversario patrio, no bajemos la guardia frente al Covit-19 y tomemos los resguardos necesarios para ello. No olvidemos mantenernos en casa, dentro de lo posible y lavarnos frecuentemente las manos. Las consultas pueden ser realizadas a los grupos de whatsapp o a mi correo: acarvajal@colegio-montecarmelo.cl en el siguiente horario: De lunes a jueves desde las 15:30 a 17:30 hrs. Un abrazo virtual lleno de amor para todos/as y recuerden: #quédateencasa. #JANI UTA MISTUÑA. Recordemos las instrucciones para estar sanos y sanas frente al virus Covit 19. Les compartó un dibujo hecho por mi hija Antonia con mucho cariño para todos y todas ustedes y que nos recuerdas las medidas preventivas: CLASE 1: Semana Lunes 31 agosto a l 4 de septiembre OBJETIVO: Aprender ...